13/11/2025
ADHAC asiste al acto de presentación del nuevo paquete de ayudas para la descarbonización y competitividad.
Por invitación de la Secretaría de Estado de Energía, ADHAC ha asistido hoy al acto de presentación del nuevo paquete de ayudas para la descarbonización y competitividad.
El acto ha contado con la participación de la Vicepresidenta Tercera y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Dña. Sara Aagesen Muñoz, y el Secretario de Estado de Energía, D. Joan Groizard Payeras.
En su intervención, la Ministra ha destacado que el 90% de la energía eléctrica producida en España en el último año es de origen renovable. Igualmente, ha vinculado la descarbonización y la transición energética con el crecimiento económico y el aumento de la competitividad de España.
Y, centrándose en el paquete de ayudas, ha indicado que el mismo tendrá una dotación de 2.000 M € y que contará con distintos ejes:
- Un primer eje destinado a reforzar la cadena de valor (300-350 M € para fábricas y equipos de producción, 200 M € para la infraestructura portuaria y el desarrollo industrial de la eólica marina y 300-450 M € para la economía del hidrógeno renovable)
- Un segundo eje destino al traslado de soluciones al tejido económico (300-350 M repotenciación e hibridación, 100 M € para almacenamiento hidráulico y ,150-200 M € para soluciones innovadoras).
- Un tercer eje destinado a la movilidad eléctrica (200-250 M € para moves corredores y moves flotas).
- Un cuarto eje destinado a soluciones térmicas (40-75 M € para redes de calor y frío y 40-75 M € para usos industriales). En este apartado, ha destacado las redes de calor y frío como elemento clave para satisfacer de forma colectiva las necesidades térmicas en el sector residencial.
Por su parte, el Secretario de Estado ha señalado que la transición energética supone una reducción de la dependencia exterior, y ha puesto de relieve que España es uno de los principales países exportadores de tecnología renovable. Tanto es así, que nuestro país exporta más tecnología renovable que productos como el aceite o el vino. Esto supone que España tiene la capacidad de producir la tecnología que necesita para llevar a cabo la transición energética, lo que, de nuevo, implica una menor dependencia exterior. Por este motivo, se destinarán las siguientes ayudas a los distintos sectores:
- En primer lugar, se prevé una línea de 350 M € destinada para la fabricación y diseño de componentes y equipos de tecnología renovable.
- Al hidrógeno renovable se destinará una importante inversión pública, con una línea de ayudas de hasta 450 M €.
- En cuanto a la eólica, el objetivo es reducir el número de aerogeneradores pero aumentar la potencia de los mismos. De esta forma, se reducirá el impacto visual pero se aumentará la producción de energía renovable.
- Igualmente, destaca el esfuerzo que se hará en el almacenamiento, añadiendo 100 M € a las ayudas que se están gestionando actualmente.
- En renovables innovadoras, destaca los proyectos agrarios de energías renovables (fotovoltaica flotante en balsas de riego, fotovoltaica integrada en infraestructura del sector primario, etc.).
- En cuanto a movilidad, se incrementan las ayudas al programa moves (movilidad, eficiencia y sostenibilidad). Igualmente, destaca del apoyo a la red de puntos de recarga de vehículos eléctricos, que actualmente cuenta con más de 12.000 emplazamientos y 41.000 conectores, para fomentar la movilidad sostenible en todo el territorio nacional. Este apoyo se traduce en 200 M€ destinados al programa moves corredores.
- Por último, en cuanto a las redes de calor y frío, anuncia que se ampliará la primera convocatoria que se llevó a cabo el pasado 2022, ampliándose con hasta 75 M € destinados a redes de calor y frío.

